¿Qué Hace un Agente Literario? [La Profesión más Oculta y Desconocida]

israpmx • 4 de mayo de 2020

ÍNDICE

Si eres escritor, probablemente hayas escuchado el término ‘agente literario’ un millón de veces. Si bien los agentes literarios a menudo se asocian con algunos de los nombres más importantes de la empresa, no es necesario ser un superventas pero si conocer la profesión básica. Si tiene un libro que está tratando de publicar, incluso si es el primero, a menudo es útil contar con un agente literario experto.

En este artículo, explicaremos el papel de un agente literario y lo ayudaremos a prepararse para abordar uno propio. Si es un aspirante a autor, puede encontrar la información en este artículo particularmente útil.

¿Cuál es el Trabajo de un Agente Literario?

El trabajo de un agente literario es representarlo en las editoriales y administrar los lanzamientos de sus libros escolares. Sin embargo, los agentes literarios no solo trabajan con editores; También trabajan con productores de cine, teatros y una variedad de otras organizaciones artísticas.

Los agentes literarios tienen la tarea de ayudarlo a poner el pie en la puerta. Como autor independiente que aún no ha publicado una obra literaria, a menudo es difícil llamar la atención de los editores. El uso de un agente literario que tiene relaciones en la industria es muy beneficioso en muchas circunstancias.

¿Qué Porcentaje Toma un Agente Literario?

Como autor, es esencial retener la mayor cantidad de ingresos posible. Cuando publicas un libro en una editorial, generalmente se llevan una gran parte de tus ventas. Los agentes literarios también querrán su parte de los ingresos: es fácil ver cómo luchan los autores cuando comienzan a publicar .

 

Hay estándares de la industria que dictan cuánto suelen tomar los agentes literarios como comisión. Como regla general, la mayoría de los agentes literarios recibirán el 15 por ciento de sus ingresos personales de su libro.

Este 15 por ciento no incluye la cantidad que recibe la editorial. Solo incluye el dinero que le paga la editorial, ya sea anticipos o regalías. Si un agente literario lo cita más del 15 por ciento, debería considerar mirar a otros agentes de libros en ingles.

 

¿Cómo Encuentro un Agente Literario de Buena Reputación?

Encontrar un agente literario de buena reputación a menudo es muy difícil: hay decenas de miles de autores que buscan uno bueno. Además de esto, muchos agentes literarios están operando con malas intenciones. Algunos agentes literarios pueden intentar cobrarle dinero antes de publicar su libro, lo que reduce su incentivo para ayudarlo en su carrera.

Existen algunos recursos en línea excelentes que pueden ayudarlo a encontrar agentes literarios de buena reputación. Es importante tratar de encontrar un agente que tenga un historial probado y un plan sólido para promocionar su libro.

 

Los agentes a menudo exhibirán trabajos y clientes publicados anteriormente para ayudarlo a comprender su experiencia. Debería priorizar trabajar con agentes que solo reciben comisiones una vez que le pagan. ¡No dejes que un estafador tome tu dinero sin resultados!

Esperamos que este rápido resumen del agente literario le haya ayudado a resolver algunas de las preguntas que pueda haber tenido y le ayude a cumplir su sueño de convertirse en un autor exitoso y publicado.

por Fernando Venado+Azul 21 de noviembre de 2025
En un mundo lleno de incertidumbre, tener una planificación financiera sólida es clave para garantizar estabilidad y tranquilidad a largo plazo. Una parte esencial de esta estrategia es contar con seguros adecuados que protejan tu patrimonio y bienestar.  ¿Por qué los seguros son fundamentales en la planificación financiera? Los seguros no solo ofrecen protección en caso de imprevistos, sino que también ayudan a evitar crisis económicas personales. Desde un accidente hasta una enfermedad inesperada, estar asegurado te permite mantener estabilidad financiera sin afectar tus ahorros o inversiones. Tipos de seguros clave para tu plan financiero 1. Seguro de vida Este tipo de seguro es fundamental si tienes dependientes económicos. Asegura que, en caso de fallecimiento, tus seres queridos puedan mantener su nivel de vida y cubrir gastos esenciales como educación y vivienda. 2. Seguro de salud Una emergencia médica puede representar un golpe financiero significativo. Contar con un seguro de salud adecuado te permite acceder a servicios de calidad sin poner en riesgo tu estabilidad económica. 3. Seguro de auto Si posees un vehículo, un seguro de auto te protege ante accidentes, robos o daños a terceros. Esto evita gastos imprevistos y posibles complicaciones legales. 4. Seguro de hogar Proteger tu vivienda contra daños, incendios o robos es una decisión inteligente. Un seguro de hogar resguarda tu patrimonio y te da tranquilidad. Beneficios de incluir seguros en tu estrategia financiera Protección contra imprevistos Un seguro adecuado te permite afrontar cualquier emergencia sin afectar tus ahorros ni endeudarte. Seguridad para tu familia Si eres el principal sostén de tu hogar, asegurar tu vida y salud garantiza que tus seres queridos estén protegidos. Planificación eficiente Los seguros son una herramienta clave para organizar tus finanzas y prever gastos inesperados. ¿Cómo elegir el seguro adecuado? Para seleccionar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades, es importante evaluar factores como tu edad, ingresos, responsabilidades y estilo de vida. Comparar opciones y buscar asesoría financiera te ayudará a tomar la mejor decisión. Existen instituciones financieras que ofrecen soluciones a la medida de cada persona con alternativas flexibles para tu protección . Conclusión Los seguros son una herramienta esencial en cualquier plan financiero, ya que brindan protección y estabilidad ante eventos inesperados. Invertir en la cobertura adecuada no solo te permite vivir con tranquilidad, sino que también protege tu patrimonio y el futuro de tu familia. Si deseas conocer más estrategias para fortalecer tu salud financiera, te recomendamos leer este libro sobre inversión inteligente . No esperes a que un imprevisto afecte tus finanzas. Evalúa tus opciones y protege tu futuro hoy mismo.
por Fernando Venado+Azul 20 de noviembre de 2025
Dejar a tu perro en una pensión puede ser una experiencia estresante tanto para ti como para tu mascota. Sin embargo, con la preparación adecuada, puedes garantizar que se sienta seguro, cómodo y feliz durante su estancia. En este artículo, te compartimos los mejores consejos para que tu perro tenga una transición sin problemas.  Familiarización con la Pensión Antes de la estadía, es recomendable visitar la pensión con tu perro para que se familiarice con el entorno y las personas que lo cuidarán. Esto reducirá la ansiedad y le ayudará a adaptarse más rápido. Una correcta socialización y entrenamiento previo también pueden marcar la diferencia en su comportamiento en la pensión. Existen diversas estrategias efectivas que pueden ayudarte a reforzar la confianza y seguridad de tu perro en entornos nuevos. Descubre más sobre cómo mejorar su adaptación aquí. Lleva sus Objetos Personales Para que tu perro se sienta como en casa, lleva algunos de sus objetos personales, como su cama, juguetes favoritos y una prenda con tu olor. Estos elementos familiares le brindarán tranquilidad y reducirán el estrés de la separación. Mantén su Rutina de Alimentación Intenta que la pensión mantenga su misma rutina de alimentación. Proporciona su comida habitual y especifica las porciones y horarios en los que debe ser alimentado. Esto evitará problemas digestivos y contribuirá a su bienestar. Verifica las Vacunas y Documentación La mayoría de las pensiones requieren que los perros tengan sus vacunas al día. Antes de la estancia, asegúrate de contar con su cartilla de vacunación actualizada y de proporcionar cualquier información médica relevante, como alergias o necesidades especiales. Practica Estancias Cortas Antes de la Pensión Si tu perro nunca ha estado lejos de ti por períodos prolongados, puedes practicar dejándolo en la pensión por cortos lapsos de tiempo antes de la estadía larga. Esto le ayudará a acostumbrarse y reducirá su ansiedad. Conclusión Preparar a tu perro para una estancia en pensión es clave para que tenga una experiencia positiva y libre de estrés. Siguiendo estos consejos, te asegurarás de que se sienta seguro y feliz en su nuevo entorno temporal. Si quieres aprender más sobre la comunicación y bienestar de tu perro, te recomendamos leer este libro sobre el lenguaje canino . ¡Prepara a tu perro con amor y tranquilidad para su próxima aventura!
Más entradas