555-555-5555
mymail@mailservice.com
Hoy en la actualidad podemos ver como ha ido creciendo de manera exponencial las ventas online , todo el mundo puede conectarse desde su celular y buscar el producto de su necesidad sin tener que ir directamente a la tienda, tan solo con un clic desde la comunidad de su casa puede encontrar lo que busca y hacer que llegue por correo directo a su domicilio .
El consumidor cada vez está en busca de nuevas tendencias para satisfacer sus necesidades de consumo y esto es una oportunidad muy grande para las empresas que aún no cuentan con una estrategia online que les permita aumentar sus ventas, conectar con sus consumidores y establecer una fidelización para que regresen en un futuro.
Las ventas online han cobrado mucha fuerza en estos últimos dos años debido a sus diversas ventajas , una de las principales es comprar sin tener que salir de casa, sin hacer largas filas, contando con muchas formas de pago y entregas cada vez más rápidas.
La enorme aceptación de las ventas online en México puede comprobarse fácilmente ya que entre el año 2017 y 2018 el país pasó de contar con un 7% de consumidores online a 38% con lo que se han logrado generar más de 400,000 millones de pesos.
El pronóstico para las ventas online en México para 2020 es muy favorable, ya que con la inclusión tecnología en aparatos de uso diario del hogar, la conexión a internet cada vez estará más presente en nuestras actividades diarias.
Es por eso que en esta ocasión te traemos unas estrategias online para los que se dedican a vender libros o quieren iniciar un negocio en este giro, sepan cómo crearlas y empezar a tener éxito en las ventas a través del mundo digital.
Promoción en redes sociales : Las redes sociales principalmente (Facebbook, Instagram, Youtube, Twitter) son un excelente medio para promocionar tus libros y aumentar tus ventas o en su defecto tu audiencia global facilitando así el contacto entre lectores y autores.
Creación de una plataforma de autor a través de una página web o un blog : La página web te ofrece información general del autor, biografía, una lista de libros publicados, suele tener el nombre del dominio como el del autor, mientras que el blog se actualiza constantemente, se basa en un tema en específico y no siempre suele llamarse como el autor.
Los que quieran bloggear pueden hacerlo en base a sus libros, su escritura, intereses personales o profesionales. Se recomienda comprar un dominio propio y un plan de alojamiento, hay varios blogs populares en las plataformas gratuitas de Blogger y WordPress.
Envío de campañas a listas de correo (email marketing) El autor debe crear previamente una o más listas de correo para anunciar sus lanzamientos, ofertas u otras novedades relacionadas con sus libros. No es necesario tener un blog o una página web para ello, ya que esta lista se puede activar en Mailchimp, por ejemplo, y el enlace de suscripción puede compartirse en Facebook, otras redes sociales o dentro de los propios libros. Los suscriptores a la lista recibirán un correo electrónico con el contenido que el autor prepare exclusivamente para ellos.
Desarrollo de marketing de contenidos: Este consiste en publicar y compartir contenidos útiles e interesantes para tu audiencia específica (que coincide con el público objetivo de un libro). Es fundamental para quienes centren su estrategia de ventas en un blog.
Lanzamiento de ofertas y promociones: Diversos autores ofrecen descuentos de sus libros en épocas específicas del año (Navidad, Día de San Valentín etc) o en cuestión de ciertos acontecimientos (aniversarios, lanzamientos de libros, nuevas ediciones), así como promociones 2×1 por tiempo limitado o un eBook con precio reducido si se compra otro del autor.
Publicación de textos gratuitos: Aquí la idea es ofrecer material gratis de entrada o de forma permanente para llamar la atención sobre el trabajo del autor y enganchar a los lectores a futuras publicaciones. Algunos dejan gratis el primero de una serie o comparten poemas y relatos en sus blogs. Otros ofrecen eBooks gratuitos a quienes se suscriban a su lista de correo. Esta estrategia es útil para quienes quieran contar con una base de lectores antes de poner en venta sus libros.
Existen muchas estrategias que pueden ser efectivas pero no podemos predecir cuales nos harán vender libros antes de aplicarlas.
Es cierto que no se puede hacer todo y algunas estrategias son complicadas de implementar si se carece de experiencia en el medio. La mayoría de la gente comienza con las redes sociales por allí tienen amigos o familiares que abastecen de una base de contactos para empezar.
Todos los derechos | librospopulares.com