¿Cuáles son los libros que toda persona debe leer? [12 libros que toda persona debe leer una vez en la vida]

venadoa • 21 de febrero de 2020

La lectura es una herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y la socialización que agiliza el pensamiento, expande el vocabulario y enriquece a las personas.

Sin embargo, en el último año, 4 de cada 5 familias mundialmente no ha leído un libro y en regiones europeas , el 48,8% de la población con edades comprendidas entre 25 y 54 años no lee ningún libro debido a «la falta de tiempo».

Porque la lectura transforma y puede cambiarte la vida, os traemos la lista de los 100 mejores libros que todo ser humano debería leer en su vida.

Matar a un Ruiseñor – Harper Lee

Matar a un Ruiseñor – Harper Lee
Matar a un Ruiseñor – Harper Lee

Matar un ruiseñor es una novela de la escritora estadounidense Harper Lee. Publicada en 1960, tuvo un éxito instantáneo, ganando el premio Pulitzer y pasando a convertirse en un clásico de la literatura moderna estadounidense.

Orgullo y prejuicio – Jane Austen

Publicada por primera vez como una obra anónima, es una de las obras más famosas de la escritora Jane Austen, y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”.

El Diario de Ana Frank

La conmovedora recopilación de los tres cuadernos escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944, donde relata su huida de los nazis y persecución durante la Segunda Guerra Mundial.

1984 – George Orwell
1984 – George Orwell
1984 – George Orwell

Considerada como una de las obras cumbre de la distopía, 1984 es una novela política de ficción sobre un futuro hipervigilado y controlado por un gobierno estricto y la policía del pensamiento y la neolengua. El « Gran Hermano » recibe su nombre de este libro.

Harry Potter y la piedra filosofal – JK. Rowling

Es el primer libro de la serie literaria Harry Potter, un niño huérfano criado por sus tíos que descubre en su undécimo cumpleaños que es un mago. En la novela se narran sus primeros pasos en la comunidad mágica , su ingreso en el Colegio Hogwarts , donde se enfrentará a su mayor enemigo, Lord Voldemort.

El Señor de los Anillos – J.R.R. Tolkien

Una novela de fantasía épica sobre la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras criaturas fantásticas. La novela narra el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolsón, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor oscuro Sauron.

El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald

El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald
El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald

Una novela que plasma con gran fidelidad el Nueva York y Long Island en los años 20 del siglo XX. Ha sido descrito a menudo como el reflejo de la era del jazz en la literatura estadounidense.

La telaraña de Carlota – E. B. White

La novela narra la historia de un cerdo llamado Wilbur y su amistad con una araña llamada Charlotte. Cuando Wilbur va a sufrir la matanza, Charlotte escribe mensajes alabando Wilbur (como «cerdo notable») en su telaraña para convencer al granjero que le permitiera vivir.

El Hobbit – J.R.R. Tolkien

Es la primera obra que explora el universo mitológico creado por Tolkien y que más tarde se encargaría de definir El Señor de los Anillos y El Silmarillion. Narra la historia del hobbit Bilbo Bolsón, que junto con el mago Gandalf y un grupo de enanos, vive una épica aventura en busca de un misterioso tesoro custodiado por el dragón Smaug dentro de la Montaña Solitaria.

Mujercitas – Louisa May Alcott

Mujercitas – Louisa May Alcott
Mujercitas – Louisa May Alcott

La encantadora obra Mujercitas, es una novela de Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868, que trata la vida de cuatro niñas que se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865. Si te gustó la película, no puedes perderte el libro.

Fahrenheit 451 – Ray Bradbury

El título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit (°F) a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 233 ºC. La trama gira en torno a Montag, un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Todo cambia cuando conoce a Clarisse, una chica que le genera dudas sobre su felicidad, y el amor por su esposa.

Jane Eyre – Charlotte Brontë

La historia es narrada por Jane Eyre , quien a los 10 años de edad es custodiada por su tía política, la señora Reed. Pese a jurar cuidarla como una hija, Jane será humillada y maltratada por parte de todos los miembros de la suntuosa mansión, Gateshead Hall. Cuando Jane empieza a cuestionar la injusticia con que se le trata, y a rebelarse contra ella, es enviada a una escuela para niñas donde continuará su periplo.

Lo que el viento se llevó – Margaret Mitchell

Uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y, debido a su adaptación al cine, es uno de los más grandes iconos o mitos de la cultura popular contemporánea.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas