555-555-5555
mymail@mailservice.com
Hoy en día podemos observar que va en aumento la producción de audio libros
de distintos continentes. Ya que plataformas como Good-E-reader han tenido diferentes análisis en la industria de los audiolibros
así como la buena respuesta por parte de los consumidores online así como el resurgimiento de las bibliotecas
y la retoma de hábitos de lectura están haciendo efecto positivo para las editoriales y plataformas en línea.
En países como España, Estados Unidos así como en América Latina se ha incrementado el uso de audiolibros
, ya que más gente se interesa en adquirir un audiolibro
, descubriendo así nuevas facetas en el consumidor.
Un ejemplo es de cómo este tipo de formatos puede ayudar a la salud
de los usuarios, así como a los niños. De tal manera que la lectura en voz alta en ellos es muy favorable para su formación
, igual que en casos más especiales como la dislexia. Los audiolibros tiene la capacidad de hacer un efecto emocional
en la persona según sea el caso.
En personas adultas, específicamente cuando ya les cuesta leer
por diferentes razones, el formato de audio es una excelente alternativa para ellos.
Otro aspecto que hay que recalcar referente al cambio de hábito son los asistentes de voz inteligentes. Un informe señala que el 24% de los oyentes dice haber escuchado audiolibros en un altavoz inteligente y el 5% señala que lo hacen con mayor frecuencia en el mismo. En base a la c reciente popularidad de estos aparatos ha llevado a Simon & Schuster a desarrollar la primera herramienta de recomendación de libros activada por voz.
El crecimiento en México
en buena parte se debe a que han aumentado los dispositivos para escuchar estos contenidos, en base a la ampliación de celulares y aplicaciones que han resultado mucho más accesible este tipo de contenido.
Los grandes sellos editoriales como Penguin, Random, House o Planeta ofrecen una gran cantidad de publicaciones en este formato, en el mismo espacio del libro digital o impreso.
Informes señalan que las principales editoriales, han confirmado que uno de cada 10 libros vendidos es en formato de audio. Además los editores creen que el audiolibro
atrae a nuevos mercados.
Canadá también es optimista en cuanto a los audiolibros, según un estudio publicado por la organización de la industria booknet Canadá, más del 61% de las editoriales canadienses están produciendo audiolibros. Plataformas como Audible y Kobo ya están el mercado canadiense.
En cuanto a bibliotecas se refiere ya hay millones de personas en Estados Unidos y Canadá que asisten a la biblioteca pública para pedir prestado un audiolibro.
La empresa Storytell opera en 19 mercados alrededor del mundo con sede en Estocolmo, Suecia, es una aplicación que puede descargarse de forma gratuita y que cuenta con un servicio sin necesidad de estar conectado para que los lectores puedan disfrutar al máximo de sus títulos preferidos en todo momento.
En relación con los modelos de comercialización, las editoriales encuestadas en el último estudio de Dosdoce.com han manifestado que las plataformas de suscripción como Storytel, Audible, Kobo y similares se han convertido en el principal canal de venta de audiolibros en español. En segundo lugar han situado a los canales de venta unitaria como Google Play o iTunes, y en tercer lugar a las plataformas de streaming como Spotify, Deezer y similares. A diferencia de los mercados anglosajones, la venta de audiolibros a bibliotecas es un canal muy poco desarrollado en los mercados en español, que se sitúa en cuarto lugar.
Según las editoriales encuestadas, las plataformas de suscripción seguirán siendo el principal canal de comercialización de audiolibros en 2019, mientras que los canales de venta unitaria pasarán de segundo a tercer lugar dando paso a las plataformas de streaming, que alcanzarían el segundo. El canal de bibliotecas quedaría, al igual que en 2018, en cuarto lugar en el ranking de comercialización de audiolibros.
Aunque el principal mercado de ventas de audiolibros en español en 2019 fue el mercado hispano de los Estados Unidos, seguido de España, todo indica que este reinado tendrá su fin en 2020. Las editoriales encuestadas indicaron que prevén que en 2020 el principal mercado de audiolibros en español será España, seguido de México, después irá los Estados Unidos y, por último, el resto de países de América Latina.
La parte del audio entretenimiento se ha convertido en uno de los formatos más buscados por las nuevas generaciones, en especial el podcast. Si los audiolibros y otros géneros han logrado posicionarse, es claro que la competencia no se da solamente entre editoriales, sino que también con otras empresas de entretenimiento, ya que al final el usuario goza de tiempo para entretenerse como más le guste y buscará opciones como una serie de vídeo, escuchar música u optar por un libro electrónico o audiolibro.
Todos los derechos | librospopulares.com