¿Cómo Publicar un Libro para Niños?

venadoa • 15 de diciembre de 2020

ÍNDICE

La edición de libros en general ha cambiado de manera muy significativa en los últimos años. Los libros para niños no son una excepción a esto. Si ha escrito un libro para niños , probablemente esté ansioso por publicarlo. El siguiente artículo proporciona consejos paso a paso sobre cómo abordar el mercado actual si su objetivo es publicar literatura para niños.

Autoedición

Aunque algunas formas de autoedición son baratas, la autoedición exitosa de un libro para niños no lo es. Esto se debe a que, para llegar a su audiencia, casi invariablemente tendrá que publicar libros en papel reales; la mayoría de los niños no dependen de los lectores electrónicos para su dosis diaria de Richard Scary y Roald Dahl. Además, el mercado de libros para niños es extremadamente competitivo y los márgenes de beneficio tienden a ser pequeños incluso para los libros de éxito.

Una prensa de tocador pequeña tradicional suele ser la mejor opción para autoeditar el libro de sus hijos, ya que es importante tener copias físicas a mano para la promoción. Las imprentas de vanidad le cobran dinero por imprimir una cantidad determinada de copias de su libro, generalmente entre 50 y algunos cientos, y luego las imprimen y envían directamente a usted. Alternativamente, puede elegir un servicio de impresión bajo demanda, que imprimirá una copia cada vez que se solicite una copia y le cobrará por cada una. Estos se encuentran fácilmente en línea. Busque y compare precios y paquetes de funciones para encontrar uno que le guste.

Editorial Tradicional

Ya tiene un manuscrito, por lo que el siguiente paso lógico es enviarlo a las editoriales. Desafortunadamente, muchas editoriales no mirarán dos veces su libro sin la solicitud de un agente literario. A cambio de una comisión sobre tus ganancias (generalmente el 15%), un agente criticará tu manuscrito, lo promocionará entre los editores y negociará un contrato de pago.

Si decide no contratar a un agente, deberá buscar en las fuentes editoriales que acepten manuscritos no solicitados para libros infantiles. Revise detenidamente la última edición de la Mercado de escritores e ilustradores para niños y observe a todos los editores que parecen pertenecer a la categoría adecuada.

Siga copiando manuscritos y enviándolos. Repite, repite, repite. Muchos autores fueron rechazados más de 50 veces antes de que se publicaran sus primeros libros. El rechazo no es una llamada de atención; es una parte normal del proceso de envío. Con el tiempo, alguien te ofrecerá un contrato o te quedarás sin gente a la que presentarte. No se detenga hasta ese momento.

Ayuda General para Preparar el Libro

Esto, por supuesto, es imperativo para publicar cualquier forma de literatura. Eche un vistazo en las principales librerías o en línea; averigüe qué se vende y qué es popular para los niños en la actualidad. ¿Cómo se compara lo que ha escrito? ¿Es similar o completamente diferente? ¿Sigues temas familiares o estás haciendo algo muy nuevo? Esto le dará una idea de dónde se ubicará en el mercado actual y cómo y dónde orientar su libro.

Mucha gente le dirá que para los niños más pequeños, el tipo de letra siempre debe ser grande o ampliable en un Kindle, para que sea más fácil de leer. Es posible que incluso desee pensar en el tamaño del libro en sí, si planea publicarlo en forma impresa. La famosa escritora infantil Beatrix Potter imprimió deliberadamente pequeños libros para que quepan en las manos de niños muy pequeños.

por Fernando Venado+Azul 19 de octubre de 2025
El agua es un recurso esencial para la vida. Sin ella, la supervivencia de los seres humanos, así como de la mayoría de las especies en el planeta, sería imposible. Sin embargo, en las últimas décadas, el agua ha pasado de ser considerada un bien común a un producto comercializable. Este cambio ha generado un intenso debate sobre si el agua debe ser tratada como un derecho humano básico o como un producto sujeto a las leyes del mercado. Para comprender esta discusión, es necesario analizar los argumentos de ambas posturas y sus implicaciones sociales, económicas y políticas. El agua como derecho humano Desde una perspectiva ética y moral, el agua es considerada un derecho humano fundamental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en 2010 que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. Este reconocimiento se basa en la idea de que el agua es un recurso indispensable para la dignidad humana y el bienestar. Tratar el agua como un derecho implica que los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar su acceso universal, independientemente de la capacidad económica de las personas. Esto significa invertir en infraestructura para proveer agua potable y servicios de saneamiento a todas las comunidades, especialmente a aquellas en situación de pobreza o marginación. Además, implica proteger los recursos hídricos de la contaminación y el agotamiento, asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras. Además de estar constantemente agregando en el mercado diferentes opciones para poder aprovechar el agua del grifo o potable. El agua como producto Por otro lado, hay quienes a rgumentan que el agua debe ser tratada como un producto más dentro de la economía de mercado. Esta postura se basa en la idea de que la gestión privada del agua puede ser más eficiente que la pública, ya que las empresas tienen incentivos para optimizar su uso y reducir el desperdicio. Además, se argumenta que la comercialización del agua puede generar ingresos que pueden ser reinvertidos en la mejora de la infraestructura hídrica. Sin embargo, esta perspectiva ha sido criticada por considerar que el agua es un recurso demasiado vital para ser dejado en manos del mercado. La experiencia en varios países ha demostrado que la privatización del agua puede llevar a aumentos en los precios, excluyendo a las personas de bajos recursos del acceso a este recurso esencial. Además, la búsqueda de ganancias puede llevar a la sobreexplotación de los recursos hídricos, poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental. Implicaciones sociales y políticas La discusión sobre si el agua es un derecho o un producto tiene profundas implicaciones sociales y políticas. En muchos países, la falta de acceso al agua potable es una de las principales causas de desigualdad y conflicto social. Las comunidades marginadas, especialmente en áreas rurales, son las más afectadas por la escasez de agua y la falta de infraestructura. Por otro lado, la privatización del agua ha sido fuente de controversia en varias partes del mundo. En algunos casos, las protestas contra la privatización han llevado a la reversión de estas políticas, como ocurrió en Bolivia a principios de los años 2000. Estos movimientos sociales han destacado la importancia de mantener el agua como un bien público, gestionado de manera transparente y equitativa. Aún queda mucho debate El debate sobre si el agua es un derecho o un producto refleja tensiones más amplias entre el bien común y los intereses económicos. Mientras que el enfoque de derechos humanos enfatiza la necesidad de garantizar el acceso universal al agua, la perspectiva de mercado prioriza la eficiencia y la rentabilidad. En última instancia, la solución puede estar en un enfoque equilibrado que combine la gestión pública con la participación privada, siempre bajo un marco regulatorio que priorice el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.
por Fernando Venado+Azul 17 de octubre de 2025
En el ritmo acelerado de la vida moderna, encontrar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu puede parecer un desafío. Sin embargo, cultivar ciertos hábitos diarios puede ayudarte a alcanzar un estado de armonía y bienestar. En este artículo, te compartimos cinco prácticas sencillas pero poderosas que puedes incorporar en tu rutina para sentirte mejor en todos los niveles.  1. Practica la Gratitud Cada Mañana Empezar el día con gratitud puede transformar tu estado de ánimo y energía. Antes de levantarte, tómate unos minutos para reflexionar sobre tres cosas por las que estás agradecido. Puede ser algo tan simple como el aire fresco, un ser querido o una oportunidad de aprendizaje. La gratitud reduce el estrés y fomenta una mentalidad positiva. 2. Alimenta tu Cuerpo con Nutrición Consciente Lo que comes impacta directamente en tu salud física y mental. Opta por alimentos naturales, ricos en vitaminas y minerales, evitando los ultraprocesados. Beber suficiente agua y consumir comidas balanceadas te ayudará a mantener tu energía y claridad mental. 3. Dedica Tiempo a la Meditación o Mindfulness La meditación es una herramienta poderosa para reducir la ansiedad y mejorar la concentración. Solo necesitas 5-10 minutos al día para enfocarte en tu respiración y estar presente en el momento. La práctica del mindfulness también puede ayudarte a disfrutar más de las pequeñas cosas y reducir la carga mental del estrés diario. 4. Muévete y Escucha a tu Cuerpo El movimiento es clave para una vida equilibrada. No es necesario hacer ejercicios intensos todos los días; simplemente caminar, practicar yoga o estiramientos pueden hacer una gran diferencia. La actividad física mejora la circulación, libera endorfinas y equilibra la mente y el espíritu. 5. Lee y Aprende Algo Nuevo El crecimiento personal es esencial para una vida plena. Dedica unos minutos al día a la lectura de libros inspiradores o educativos. Una excelente recomendación es el libro "Salud Integral" de Teresa Blasco Hernández , que te ayudará a entender cómo equilibrar tu bienestar en todas sus dimensiones. Bonus: Desconéctate de las Pantallas Antes de Dormir Las pantallas pueden alterar tu sueño y aumentar los niveles de estrés. Intenta desconectarte al menos 30 minutos antes de dormir y sustituir ese tiempo por lectura, escritura o una rutina de relajación. Tu mente y cuerpo te lo agradecerán. Conclusión y Llamado a la Acción Incorporar estos hábitos en tu día a día no requiere grandes cambios, pero sí consistencia. Pequeños pasos pueden generar una transformación significativa en tu bienestar. Empieza hoy mismo con uno de estos hábitos y nota la diferencia. Si quieres aprender más sobre el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, visita Mindful Balance o explora el libro "Salud Integral" . ¡Tu bienestar está en tus manos!
Más entradas