¿De qué trata Diablo Guardián?

venadoa • 18 de octubre de 2019

En 2003 Xavier Velasco ganó el premio Alfaguara por su libro Diablo Guardián y, con ello, su vida dio un giro de 180º: de la noche a la mañana, nació un nuevo Rock Star de las letras mexicanas. Aunque Diablo Guardián no es su primera obra publicada (su 5to libro publicado), sí fue la que puso a leer a toda una generación de mexicanos que ahora podemos ver la historia adaptada para streaming a través de la plataforma de Amazon Prime Video.

¿De qué va la novela?

La novela de Velasco es un sube y baja de emociones en la que se van creando dos hilos narrativos: la vida de Violetta, en la que nos adentramos a través de un ritmo acelerado que nos toma por el cuello sorpresivamente y no nos suelta mientras escuchamos cómo la chica le cuenta su vida a su Diablo Guardián a través de unas grabaciones. Por otro lado, en capítulos intercalados, conocemos a Pig, que lleva un ritmo más pausado.

¿Quién es Violetta?

Con Violetta descubrimos a una chica que desde que tiene uso de razón, desprecia a su familia “por nacos”: siempre pretendiendo ser lo que no son, ya que la obligaban a teñirse el pelo de rubio. Violetta termina odiando todo lo que tenga que ver con ellos, incluído el nombre que le dieron al nacer y, a los 15 años, roba el dinero que sus padres habían robado a la Cruz Roja y decide huir a los Estados Unidos.

A los 15 años, te subes a un ladrillo y te mareas, y con un poco de dinero, después de lograr llegar al otro lado, la chica se destrampa de todas las formas posibles. Cuando se le termina el dinero, se mantiene consiguiendo novios que la saquen del apuro y así pasa toda su adolescencia en Nueva York.

¿Quién es Pig?

Pig es un huérfano que recibió la herencia de su abuela la cual lo crió. Trabaja en una agencia de publicidad la cual detesta. Su personalidad introvertida se refleja en el ritmo lento de la narración cuando le toca contarnos su versión de la historia, pero en algún momento, su nivel de locura se cruza con el de Violetta para regalarnos un gran clímax.

Velasco juega con las palabras, acomoda lenguajes con canciones y diálogos en inglés y en español para redondear a sus personajes sin caer en clichés. De hecho, el personaje de Violetta representa, en muchos sentidos, su forma de hablar. Si pensamos que cuando escribió la novela, Velasco era un hombre de casi cuarenta años, nos podemos sorprender de su grandeza para darle voz al personaje de una chica adolescente. Se dice que éste fue uno de los factores por los cuales ganó el premio Alfaguara.

Sin embargo, el verdadero motivo por el que la novela causó tanto impacto, y que se mantiene vigente dieciséis años después, es gracias a el carisma de Violetta y la forma en que conecta con el lector. Velasco se basó en una bailarina para la creación del personaje pero su autenticidad radica en que, en el fondo es fácil notar,  que tiene más de Xavier Velasco que de cualquier mujer.

por Fernando Venado+Azul 22 de octubre de 2025
Educar a un perro no debería implicar miedo, gritos ni castigos. Hoy en día, el adiestramiento canino ha evolucionado hacia métodos positivos y respetuosos que permiten construir una relación sólida y armoniosa con nuestras mascotas. En una ciudad tan activa como la CDMX, contar con un perro equilibrado y bien educado no solo es conveniente, es necesario para una convivencia saludable.  A continuación, te compartimos las claves del adiestramiento positivo y cómo puedes comenzar este proceso de forma efectiva y ética. ¿Qué es el adiestramiento sin castigos? El adiestramiento canino sin castigos se basa en el refuerzo positivo: premiar las conductas deseadas en lugar de castigar las no deseadas. Este enfoque está respaldado por la ciencia del comportamiento animal y ha demostrado ser más eficaz y humano que los métodos tradicionales basados en la dominancia o la corrección física. Educar sin castigos significa enseñarle al perro lo que sí debe hacer, de manera clara, consistente y respetuosa, generando confianza en lugar de miedo. Beneficios del adiestramiento positivo 1. Mejora el vínculo entre perro y tutor Los perros que aprenden mediante refuerzos positivos desarrollan un vínculo más fuerte y saludable con sus tutores. Esto se traduce en una mayor cooperación, mejor comportamiento y una relación basada en la confianza mutua. 2. Reduce el estrés y la ansiedad El uso de castigos puede generar miedo, ansiedad o incluso agresividad. Por el contrario, los métodos positivos fomentan un entorno de aprendizaje seguro donde el perro se siente motivado y relajado. 3. Resultados más duraderos Cuando un perro entiende por qué una conducta es recompensada, tiende a repetirla de forma más consistente. El aprendizaje es más sólido y sostenible a largo plazo. Adiestramiento canino en CDMX: opciones profesionales En la Ciudad de México, existen centros especializados que ofrecen programas de adiestramiento con enfoque positivo, donde utilizan métodos modernos basados en el bienestar emocional del perro. Los entrenadores deben estar certificados y trabajar con herramientas como juegos, recompensas y ejercicios personalizados para cada perro y familia. Además, en su servicio incluyen asesoría para resolver problemas de comportamiento como ladridos excesivos, ansiedad por separación, o paseos con jalones, todo sin recurrir al castigo. Recursos recomendados para aprender más Si te interesa profundizar en esta filosofía de entrenamiento, el libro Teoría y práctica del adiestramiento canino , de Israel Zamorano Simancas, es una excelente guía práctica. Esta obra explica conceptos clave del adiestramiento sin castigos y ofrece ejercicios aplicables para distintos niveles de experiencia. Conclusión: educar con respeto transforma vidas Educar a tu perro sin castigos no solo es posible, es la mejor decisión que puedes tomar por su bienestar emocional y por la armonía en casa. Un perro bien entrenado no nace, se forma con paciencia, empatía y conocimiento. Si vives en la CDMX y buscas apoyo profesional, acércate a expertos. Recuerda: educar sin miedo es la clave para una convivencia feliz y duradera. ¡Empieza hoy!
por Fernando Venado+Azul 21 de octubre de 2025
La vida está llena de imprevistos, y aunque no nos guste pensar en ello, es fundamental estar preparados para proteger a quienes más amamos. Un seguro de vida es una herramienta clave para garantizar la estabilidad económica de tu familia, incluso en tu ausencia. Pero, ¿qué cubre exactamente? ¿Por qué es tan importante contratarlo? En este artículo, te explicamos las coberturas principales y los motivos por los que tu familia no debería prescindir de este respaldo financiero. ¿Qué Coberturas Incluye un Seguro de Vida? Un seguro de vida no es un lujo, sino una necesidad. Estas son las coberturas más comunes que ofrecen las aseguradoras: 1. Muerte por cualquier causa La cobertura principal indemniza a tus beneficiarios si falleces por enfermedad, accidente o causas naturales. Este pago les ayudará a cubrir gastos cotidianos, deudas o proyectos futuros. 2. Invalidez Total o Permanente Algunas pólizas incluyen protección si quedas incapacitado para trabajar. Recibirás una indemnización que te permitirá mantener tu calidad de vida sin depender de terceros. 3. Enfermedades Graves Cáncer, infartos o otras condiciones críticas pueden generar gastos médicos elevados. Un buen seguro de vida puede ofrecer un apoyo económico en estos momentos difíciles. 4. Gastos Funerarios Muchas aseguradoras cubren los costos de sepelio, aliviando a tu familia de un gasto inesperado en un momento emocionalmente complicado. Si quieres conocer más detalles sobre las opciones disponibles, puedes explorar este enlace para comparar beneficios y elegir la mejor alternativa. ¿Por Qué Tu Familia Necesita un Seguro de Vida? Protege el Futuro de Tus Seres Queridos Sin tu ingreso, tu familia podría enfrentar dificultades económicas. Un seguro de vida les brinda un colchón financiero para seguir adelante sin sacrificar su bienestar. Cubre Deudas y Obligaciones Hipotecas, préstamos o gastos educativos no desaparecen si faltas. Una póliza bien estructurada asegura que tus deudas no se conviertan en una carga para tus herederos. Tranquilidad en Momentos Difíciles Saber que tu familia está protegida, sin importar lo que pase, te dará paz mental. Es un acto de amor y responsabilidad que trasciende. No Esperes, Actúa Hoy Un seguro de vida no es solo un documento, es una promesa de seguridad para quienes más importan. Evaluar tus necesidades y contratar una póliza adecuada puede marcar la diferencia en el futuro de tu familia. ¿Estás listo para protegerlos? Compara opciones y elige el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. La mejor decisión es la que se toma a tiempo.
Más entradas