4 Diferencias Libro vs Película: Charlie y la Fábrica de Chocolate

venadoa • 21 de mayo de 2019

ÍNDICE

Se trata de ver las diferencias entre el libro y la película de Charlie y la fábrica de Chocolate. Hace unas semanas que leí el libro escrito por Roald Dahl y aquí les compartí la reseña por si la quieren leer, y como les dije esa vez, antes de leer el libro ya había visto la película más de un par de veces así que no pude evitar hacer algunas comparaciones entre libro y película.

Primero quiero decirles que tanto el libro como la película me encantaron y aunque tienen algunas diferencias las dos tienen la misma esencia y sí se parecen mucho, pero en esas diferencias residen lo que las identifican a cada una y las hace especial, porque para mí tanto la película como el libro son realmente buenos y disfrutables .

1.  Cómo Charlie Encuentra el Billete Dorado

En la película Charlie encuentra el billete cuando compra un único chocolate en la tienda después de encontrarse el dinero, mientras que en el libro Charlie compra dos barras de chocolate con 10 peniques(que es el dinero que se encuentra) y es hasta el segundo donde se halla el billete.

2. Los Visitantes de la Fábrica de Chocolate

Esta es de las diferencias que más destacó para mí entre ambos, ya que hace que los personajes que aparecen en una y en otra (libro y película) sean diferentes porque en la pelu hay unos que no aparecen. En el libro se dice en los billetes dorados que los padres del niño ganador pueden acompañarlo a la visita de la fábrica y eso incluye ambos, así que a la hora de la misma, en el tour de Wonka no hay 10 personas como en la película, donde solo se ve uno de los padres de cada niño y en caso de Charlie, el abuelo Joe; sino que en el libro comienza en tour con 14 personas, los cinco niños ganadores, ambos padres de Veruca, de Augustus Gloop, de Violet y de Mike, y también el abuelo Joe.

3. Las Canciones de los Oompa-loompa

En este punto no estoy muy segura, pero creo recordar que en la peli no cantan las mismas canciones, pues en el libro cada vez que un niño queda fuera del tour los Oompa-Loompa cantan una canción donde revelan lo que les pasará a continuación y la lección que habrán aprendido. Eso fue algo que me gustó mucho del libro.

4. La Historia de Willy Wonka

En la película vemos también un poco de la historia e infancia de Willy Wonka, y aquí se ven las razones de por qué Wonka creo toda esta fábrica de chocolate y todos esos dulces y porqué también odia a los padres.En el libro no conocemos más allá a Wonka que cuando nos da ese tour por la fábrica.

Sinceramente este elemento es una de las cosas que más me gusta de la peli, porque le da otro toque a la historia y además nos da otro mensaje muy lindo.

Y estas fueron las diferencias que yo percibí del libro a la película, si bien sabemos que una adaptación nunca va a ser igual que al libro , pero ésta sí es muy parecida pese a todo y además es una excelente película llena de color, buenos actores, efectos increíbles, trama maravillosa y mensaje llegador.

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de estética canina, muchos piensan únicamente en cortes de pelo y peinados llamativos. Sin embargo, el grooming va mucho más allá de lo visual: es una práctica esencial para cuidar la salud física y emocional de nuestros perros. En la Ciudad de México, cada vez más tutores responsables comprenden la importancia de llevar a sus mascotas a centros especializados no solo por estética, sino por su bienestar integral.  ¿Qué es la estética canina y por qué es tan importante? La estética canina abarca una serie de cuidados como el baño, cepillado, corte de pelo, limpieza de oídos, corte de uñas y control de parásitos externos. Estos procedimientos no solo mejoran la apariencia de tu perro, también previenen enfermedades cutáneas, infecciones y problemas de comportamiento derivados de la incomodidad física. Un perro bien aseado es más feliz, más sociable y tiene mejor calidad de vida. Por eso, acudir regularmente a un centro de estética canina en la CDMX no es un lujo, sino una necesidad. Beneficios del grooming profesional 1. Prevención de enfermedades Durante una sesión de estética, el profesional puede detectar anomalías como bultos, heridas, parásitos o infecciones que muchas veces pasan desapercibidas en casa. Esto permite actuar a tiempo y evitar complicaciones. 2. Comodidad y bienestar emocional Un pelaje enredado o unas uñas demasiado largas pueden causar dolor o limitar el movimiento del perro. El grooming regular mejora su bienestar y reduce el estrés, sobre todo en perros de razas que requieren cuidados específicos. 3. Mejora de la apariencia y el olor Además de los beneficios médicos, un perro limpio y bien cuidado es más agradable para convivir. El baño profesional elimina el mal olor y deja el pelaje suave y brillante. 4. Técnicas adaptadas a cada raza Los groomers profesionales conocen las características específicas de cada raza. Esto les permite ofrecer cortes adecuados, tratamientos para diferentes tipos de pelo y un trato personalizado que se adapta al temperamento del perro. Estética canina en CDMX: opciones profesionales La Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de servicios especializados en estética canina. Busca centros recomendados por su enfoque integral en salud y comportamiento canino , donde combinan grooming profesional con atención individualizada y respeto por el bienestar emocional del animal. Sus instalaciones están diseñadas para evitar el estrés, y su equipo está capacitado no solo en estética, sino en lenguaje y manejo canino, lo que garantiza una experiencia más positiva para tu perro. Aprende más sobre el cuidado estético de tu perro Si deseas conocer a fondo las técnicas y fundamentos de la estética canina, te recomendamos el libro Estética Canina: Peluquería canina y su especial dedicación en actividades profesionales . Es una guía útil tanto para tutores responsables como para quienes desean adentrarse profesionalmente en el mundo del grooming. Conclusión: cuidar la apariencia es cuidar la salud Más allá de un buen corte de pelo, la estética canina es una inversión en salud, comodidad y bienestar emocional. En ciudades como la CDMX, donde el ritmo urbano puede generar estrés en los perros, mantener una rutina de grooming profesional es clave para asegurarles una vida plena.
por Fernando Venado+Azul 12 de septiembre de 2025
Convivir con un perro puede ser una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, lograr una relación armoniosa en casa no es cuestión de suerte, sino de entrenamiento, paciencia y constancia. La obediencia canina no solo facilita la convivencia, también fortalece el vínculo entre tú y tu compañero peludo. En este artículo te compartimos las claves esenciales para fomentar una buena conducta en casa.  ¿Por qué es importante la obediencia canina? La obediencia canina es la base de una convivencia equilibrada. Un perro que entiende normas básicas y responde a comandos vive con menos estrés y es más feliz. Además, evita conductas destructivas, ladridos excesivos o situaciones peligrosas, como escapar o agredir por miedo o confusión. Educar a tu perro no significa imponer autoridad, sino enseñarle a comunicarse contigo. La buena noticia es que cualquier perro, sin importar su edad o raza, puede aprender si se utiliza el enfoque adecuado. Claves para una buena obediencia en casa 1. Constancia y rutinas claras Los perros aprenden mejor cuando hay coherencia. Si un día le permites subirse al sofá y al siguiente no, solo generarás confusión. Establece normas claras desde el principio y asegúrate de que todos en casa las respeten. 2. Refuerzo positivo Premiar las conductas deseadas es mucho más efectivo que castigar las indeseadas. Utiliza premios como snacks, caricias o palabras de aliento cuando tu perro responda bien a un comando. Esto refuerza la conducta y motiva al perro a repetirla. 3. Ejercicios básicos de adiestramiento Dominar comandos como “sentado”, “quieto”, “aquí” o “no” es fundamental para el control y la seguridad del perro. Si no sabes por dónde empezar, puedes leer esta guía con cinco ejercicios básicos de adiestramiento canino , ideales para enseñar obediencia desde casa. 4. Sesiones cortas y frecuentes Es mejor entrenar 10 minutos al día que una hora una vez por semana. Los perros aprenden mediante la repetición constante. Además, mantener las sesiones cortas evita el agotamiento y mantiene el interés del animal. 5. Comunicación clara y lenguaje corporal Los perros interpretan mucho mejor tu tono de voz y lenguaje corporal que las palabras. Usa comandos simples y consistentes, y acompáñalos con gestos que tu perro pueda asociar a cada acción. Un buen libro para profundizar en esta comunicación es Entrenamiento Canino: La Magia del Arte de Comunicarte con tu Perro , el cual te dará herramientas prácticas para mejorar la conexión con tu perro. Conclusión: educar es cuidar La obediencia canina no se trata solo de controlar a tu mascota, sino de construir una relación basada en respeto mutuo. Un perro educado es más libre, más seguro y más feliz, porque puede compartir espacios contigo sin generar conflictos. Empieza hoy a aplicar estas claves en casa. Entrenar a tu perro es una inversión en bienestar para ambos. ¡Empieza hoy!
Más entradas