¿Por qué la Lectura Ayuda a tu Cerebro?

venadoa • 13 de julio de 2021

Esta comprobado que leer un libro a cualquier edad promueve la estimulación mental y esto ayuda que sea menos la disminución de la perdida de memoria conforme pase el tiempo. Esta es la última evidencia que demuestra que la lectura ralentiza el deterioro cognitivo en la vejez , independientemente de las enfermedades neurodegenerativas comunes relacionadas con la edad.

La lectura brinda a nuestro cerebro un entrenamiento dado que la comprensión de un texto requiere más energía mental que, por ejemplo, el procesamiento de una imagen en una pantalla de televisión o computadora. La lectura ejerce nuestra memoria de trabajo, que procesa y almacena activamente información nueva. Eventualmente, esa información se transfiere a la memoria a largo plazo, donde nuestra comprensión de cualquier materia se amplía de manera significativa.

–  Aumento del vocabulario.  Al leer descubrirás palabras que no conocías y fácilmente podrás averiguar su significado por el contexto en el que se encuentran.

–  Aumento tu capacidad de concentración.  Las personas que tienen el habito de leer suelen contar con un mayor nivel de concentración y además desarrollan fácilmente la objetividad y la toma de decisiones importantes.

–  Mejora de la memoria.  La lectura desarrolla nuestra memoria de una manera similar a como lo consiguen los sudokus o crucigramas.

–  Conocimiento en variedad de temas.  La lectura es conocimiento, es poder. Nos ayuda a formarnos un punto de vista critico, a conocer otros y a respetar el de los que nos rodean.

–  Reduce las posibilidades de tener  Alzheimer , así como otras enfermedades degenerativas del cerebro. Sí, la lectura fomenta la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales, lo que ayuda a prevenir enfermedades largo plazo.

–  Relajación y distracción.  Mientras leemos, nuestro cerebro cambia a un estado de relajación que nos permite despejar nuestra mente y hasta puede hacer que conciliemos mejor el sueño.

–  Desarrollo cognitivo . La lectura es una pieza clave en el desarrollo cognitivo de los niños.

– Y lo mejor de todo: diversión. Y es que te lo puedes pasar realmente bien leyendo un libro!

Así que no esperes mas y ve a comprar tu libro favorito o el que mas te llame la atención y empieza a crear un habito de lectura diario. Una de las claves para mantener nuestro cerebro fuerte y sano es estimulándolo con lectura ya que es la mejor practica que podemos realizar.

El cerebro, en varios sentidos, funciona como un músculo: se entrena. Y la lectura es una de las herramientas más valiosas que existen para ese entrenamiento. El cerebro de una persona que desarrolla durante su vida la práctica de la lectura tiene más probabilidades de mantenerse en mejor estado y durante más tiempo que el de alguien sin ese hábito.

Cuando se tienen en cuenta todas estas variables, el fomento de la lectura adquiere otros sentidos.  Y tales beneficios pueden redundar en «efectos positivos en el gasto público en medios utilizados para tratar las enfermedades cerebrales y en los apartados relacionados con la financiación de la dependencia».

por Fernando Venado+Azul 12 de octubre de 2025
Cuando llega el momento de salir de viaje, atender una emergencia o simplemente tomarte un respiro, dejar a tu perro al cuidado de otros no es una decisión fácil. Quieres asegurarte de que esté en un lugar donde no solo reciba alimento y techo, sino también atención, cariño y seguridad. Por eso, elegir una pensión canina en CDMX requiere más que una búsqueda rápida en internet.  Aquí te compartimos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada y responsable. Entorno seguro y supervisado Uno de los primeros elementos a evaluar es la infraestructura de la pensión. El lugar debe contar con áreas seguras, limpias, sin objetos peligrosos ni puntos por donde el perro pueda escapar o lastimarse. Además, debe estar supervisado por personal capacitado las 24 horas. Un buen indicador de calidad es que te permitan hacer una visita previa. Observa si los perros alojados están tranquilos, si el lugar huele bien, y si hay protocolos claros de limpieza y desinfección. Actividad física y estimulación mental Una pensión de calidad no es solo un lugar donde tu perro “espera” a que regreses. Lo ideal es que ofrezcan actividades diarias de ejercicio, juego libre y enriquecimiento mental , adaptadas al tamaño y energía de cada perro. En algunas pensiones de la CDMX integran rutinas de entrenamiento positivo , juegos cognitivos y espacios amplios para que los perros socialicen y se mantengan activos durante el día. Filosofía de manejo sin castigos Es fundamental asegurarte de que el personal no utilice gritos, jalones o castigos físicos como método de control. Un entorno basado en el respeto, el refuerzo positivo y la empatía es esencial para que tu perro no viva la experiencia con ansiedad o estrés. Si te interesa profundizar más sobre esta filosofía, el libro Adiestra en positivo: La guía completa del Positive Dog Training ofrece una excelente base para entender cómo debe manejarse a un perro de forma ética y efectiva. Servicios veterinarios y protocolos de salud Verifica que la pensión cuente con protocolos de emergencia médica o acceso a veterinarios de confianza. Además, deben solicitar carnet de vacunación vigente, desparasitación y control de pulgas antes de aceptar al perro. Esto no solo protege a tu mascota, sino también a todos los perros que conviven en el espacio. Comunicación constante y reportes Nada tranquiliza más que recibir fotos, videos o reportes diarios del comportamiento de tu perro. Asegúrate de que la pensión ofrezca un canal de comunicación abierto y claro durante la estadía de tu mascota. Muchas pensiones en CDMX ya incluyen este servicio como parte de su atención personalizada, lo cual es una excelente señal de compromiso y profesionalismo. Conclusión: tu perro merece más que solo un “cuidado temporal” Elegir una pensión para tu perro no es un trámite menor. Es una decisión que puede impactar profundamente en su bienestar emocional y físico. Por eso, invierte tiempo en investigar, preguntar y visitar antes de decidir . Recuerda: no se trata solo de dejar a tu perro en un lugar seguro, sino de que se sienta como en casa.
por Fernando Venado+Azul 30 de septiembre de 2025
Tener un perro no se trata solo de alimentarlo, pasearlo o jugar de vez en cuando. La verdadera relación con un can va mucho más allá: se basa en el vínculo emocional que construyes con él día a día. Un lazo sólido con tu perro no solo mejora su comportamiento, también eleva su bienestar y fortalece su seguridad emocional.  Pero ¿cómo saber si realmente tienes un vínculo fuerte con tu perro? Aquí te compartimos las señales más claras que indican que la relación entre ustedes es positiva, equilibrada y saludable. 1. Tu perro busca tu cercanía sin ser invasivo Uno de los signos más evidentes de confianza es que tu perro elige estar cerca de ti, sin necesidad de estar encima todo el tiempo. Si te sigue por la casa, se acuesta a tu lado o se tranquiliza simplemente con tu presencia, es una gran señal de que se siente seguro contigo. 2. Mantiene contacto visual contigo El contacto visual es una forma de comunicación poderosa entre los perros y sus humanos. Si tu perro te mira a los ojos con frecuencia, especialmente durante entrenamientos o momentos tranquilos, está mostrando atención, confianza y conexión emocional. 3. Responde bien a tus indicaciones Cuando existe un buen vínculo, la comunicación fluye con mayor facilidad. Si tu perro responde con gusto a comandos básicos, como sentarse o venir cuando lo llamas, es una señal de que confía en ti y valora tu guía. Para fortalecer esta respuesta, puedes apoyarte en herramientas como el libro Educación canina en familia: Conoce el lenguaje de los perros para una mejor convivencia , ideal para mejorar la comunicación humano-canina. 4. Se calma fácilmente contigo Un perro bien vinculado se relaja cuando estás presente. Si en momentos de tensión —como durante fuegos artificiales o visitas al veterinario— tu sola presencia lo calma, es una muestra clara de apego y seguridad. 5. Te incluye en su juego Cuando tu perro te invita a jugar o te trae juguetes, no solo quiere divertirse: está expresando afecto y confianza. El juego compartido es una forma natural de fortalecer la relación. 6. Te muestra la panza Que tu perro se recueste y te muestre el vientre es una señal de total confianza. Este comportamiento indica que se siente protegido contigo, sin necesidad de estar siempre alerta. 7. Te sigue con la mirada Incluso si no está físicamente a tu lado, si tu perro te observa o gira la cabeza para seguirte con la vista, significa que te considera importante y está atento a ti. Es una señal de vínculo fuerte, basada en la atención constante. ¿Eres un buen tutor canino? Si después de leer estas señales te sientes identificado, vas por buen camino. Existen sitios donde encontrarás más indicadores que demuestran que estás siendo un excelente tutor para tu perro. Ahí también hallarás consejos para seguir fortaleciendo la relación y corrigiendo aspectos que quizá pasas por alto. Conclusión: el vínculo se construye día a día Una relación sólida con tu perro no ocurre por accidente: se cultiva con atención, empatía y tiempo compartido de calidad. Cuanto más lo conoces, mejor te comunicas con él y más seguro se siente a tu lado. Recuerda: un vínculo fuerte es la base de un perro feliz. Invierte en él cada día.
Más entradas