555-555-5555
mymail@mailservice.com
La lectura de El Quijote no es trabajo académico: ninguno de los profesores de Lengua castellana y Literatura lo ha pedido como lectura obligatoria este curso por lo que no es trabajo académico , ni siquiera tienes que hacerlo durante el curso; solo tienes que hacerlo porque te apetece. Es un reto personal: saber que has sido capaz de leer una obra tan larga, tan importante; poder decirlo, compartirlo, contarla, hablar de ella. El Quijote es una parodia de los libros de caballerías, de los caballeros andantes , es una burla, por lo tanto está cargado de humor .
Es verdad que no conocemos los libros de caballerías tanto como los lectores del Siglo de Oro y no podemos reirnos de ellos, pero el humor llena el libro: las locuras de Don Quijote, las expresiones de Sancho Panza, las invenciones de los personajes de la obra para provocar más locuras de don Quijote.
Leer El Quijote depara la aventura suprema entre cuantas hay guardadas para lectores cómplices. Cervantes escribió con sabiduría infinita la más grande novela múltiple de todos los tiempos. Lo hizo procurando divertir y enseñar, en calculado equilibrio, a todos los lectores.
El Quijote pertenece al pasado y muchas de las gracias derramadas en su texto no son fáciles de entender para el lector actual. Por eso conviene usar una edición anotada con explicaciones y comentarios breves de palabras antiguas y referencias históricas, literarias, mitológicas y otras sutilezas de forma y estilo
¿Por qué Leer El Quijote? Porque, bien leído en edad propicia, puede regalarnos un inmenso placer estético, que, además, se intensificará cada vez que lo volvamos a leer. El Quijote contiene la parodia y burla de aventuras caballerescas que alumbraron la imaginación de muchos lectores desde fines de la Edad Media hasta Cervantes. Aún hoy aquellos fabulosos libros de caballerías cuentan con lectores de tanto prestigio como Vargas Llosa.
El Quijote ofrece una completa visión panorámica de la sociedad española del siglo de oro. La novela cervantina esconde la construcción de un completo sistema lúdico que se desarrolla en un juego codificado por Don Quijote de acuerdo con las reglas de la caballería andante. Así lo explicó Torrente Ballester, el mayor heredero de Cervantes en los últimos tiempos : Don Quijote finge su locura para ser caballero andante y protagonista de un libro , como tal se comporta en sus aventuras y encuentros con otros personajes , busca su reconocimiento por los demás y respeta las reglas de su juego; pero hay gentes como el cura y el barbero que las quebrantan y así retiran al caballero encerrado en una jaula.
El Quijote representa también una forma de vida libremente elegida: el visionario Don Quijote crea su realidad, su nombre, sus armas, el nombre de Rocinante y el de su amada, Dulcinea del Toboso, que constituye el ideal más sublime imaginado por el ser humano. El caballero nunca decae en la defensa de su ideal amoroso.
La gran novela cervantina constituye una magistral síntesis de vida y literatura, de vida soñada y vida vivida; afirma los más nobles valores del heroísmo; refleja los afanes y penares de la prosa de la vida cotidiana; encarna una imperecedera lección de solidaridad, justicia y amor al bien, como resultado de una capacidad de comprensión de todo lo humano nunca superada ni antes ni después; y es un canto a la libertad , entonado por un genial hidalgo manchego que, leyendo libros, se convirtió en el lector ideal, creyendo cuanto leía y poniéndolo en práctica como Don Quijote de la Mancha.
Todos los derechos | librospopulares.com