¿Porque Leer “El Quijote» por lo Menos una Vez en la Vida?

venadoa • 17 de septiembre de 2020

La lectura de El Quijote no es trabajo académico: ninguno de los profesores de Lengua castellana y Literatura lo ha pedido como lectura obligatoria este curso por lo que no es trabajo académico , ni siquiera tienes que hacerlo durante el curso; solo tienes que hacerlo porque te apetece. Es un reto personal: saber que has sido capaz de leer una obra tan larga, tan importante; poder decirlo, compartirlo, contarla, hablar de ella. El Quijote es una parodia de los libros de caballerías, de los caballeros andantes , es una burla, por lo tanto está cargado de humor .

Es verdad que no conocemos los libros de caballerías tanto como los lectores del Siglo de Oro y no podemos reirnos de ellos, pero el humor llena el libro: las locuras de Don Quijote, las expresiones de Sancho Panza, las invenciones de los personajes de la obra para provocar más locuras de don Quijote.

Leer El Quijote depara la aventura suprema entre cuantas hay guardadas para lectores cómplices. Cervantes escribió con sabiduría infinita la más grande novela múltiple de todos los tiempos. Lo hizo procurando divertir y enseñar, en calculado equilibrio, a todos los lectores.

El Quijote pertenece al pasado y muchas de las gracias derramadas en su texto no son fáciles de entender para el lector actual. Por eso conviene usar una edición anotada con explicaciones y comentarios breves de palabras antiguas y referencias históricas, literarias, mitológicas y otras sutilezas de forma y estilo

¿Por qué Leer El Quijote? Porque, bien leído en edad propicia, puede regalarnos un inmenso placer estético, que, además, se intensificará cada vez que lo volvamos a leer. El Quijote contiene la parodia y burla de aventuras caballerescas que alumbraron la imaginación de muchos lectores desde fines de la Edad Media hasta Cervantes. Aún hoy aquellos fabulosos libros de caballerías cuentan con lectores de tanto prestigio como Vargas Llosa.

El Quijote ofrece una completa visión panorámica de la sociedad española del siglo de oro. La novela cervantina esconde la construcción de un completo sistema lúdico que se desarrolla en un juego codificado por Don Quijote de acuerdo con las reglas de la caballería andante. Así lo explicó Torrente Ballester, el mayor heredero de Cervantes en los últimos tiempos : Don Quijote finge su locura para ser caballero andante y protagonista de un libro , como tal se comporta en sus aventuras y encuentros con otros personajes , busca su reconocimiento por los demás y respeta las reglas de su juego; pero hay gentes como el cura y el barbero que las quebrantan y así retiran al caballero encerrado en una jaula.

El Quijote representa también una forma de vida libremente elegida: el visionario Don Quijote crea su realidad, su nombre, sus armas, el nombre de Rocinante y el de su amada, Dulcinea del Toboso, que constituye el ideal más sublime imaginado por el ser humano. El caballero nunca decae en la defensa de su ideal amoroso.

La gran novela cervantina constituye una magistral síntesis de vida y literatura, de vida soñada y vida vivida; afirma los más nobles valores del heroísmo; refleja los afanes y penares de la prosa de la vida cotidiana; encarna una imperecedera lección de solidaridad, justicia y amor al bien, como resultado de una capacidad de comprensión de todo lo humano nunca superada ni antes ni después; y es un canto a la libertad , entonado por un genial hidalgo manchego que, leyendo libros, se convirtió en el lector ideal, creyendo cuanto leía y poniéndolo en práctica como Don Quijote de la Mancha.

por Fernando Venado+Azul 21 de noviembre de 2025
En un mundo lleno de incertidumbre, tener una planificación financiera sólida es clave para garantizar estabilidad y tranquilidad a largo plazo. Una parte esencial de esta estrategia es contar con seguros adecuados que protejan tu patrimonio y bienestar.  ¿Por qué los seguros son fundamentales en la planificación financiera? Los seguros no solo ofrecen protección en caso de imprevistos, sino que también ayudan a evitar crisis económicas personales. Desde un accidente hasta una enfermedad inesperada, estar asegurado te permite mantener estabilidad financiera sin afectar tus ahorros o inversiones. Tipos de seguros clave para tu plan financiero 1. Seguro de vida Este tipo de seguro es fundamental si tienes dependientes económicos. Asegura que, en caso de fallecimiento, tus seres queridos puedan mantener su nivel de vida y cubrir gastos esenciales como educación y vivienda. 2. Seguro de salud Una emergencia médica puede representar un golpe financiero significativo. Contar con un seguro de salud adecuado te permite acceder a servicios de calidad sin poner en riesgo tu estabilidad económica. 3. Seguro de auto Si posees un vehículo, un seguro de auto te protege ante accidentes, robos o daños a terceros. Esto evita gastos imprevistos y posibles complicaciones legales. 4. Seguro de hogar Proteger tu vivienda contra daños, incendios o robos es una decisión inteligente. Un seguro de hogar resguarda tu patrimonio y te da tranquilidad. Beneficios de incluir seguros en tu estrategia financiera Protección contra imprevistos Un seguro adecuado te permite afrontar cualquier emergencia sin afectar tus ahorros ni endeudarte. Seguridad para tu familia Si eres el principal sostén de tu hogar, asegurar tu vida y salud garantiza que tus seres queridos estén protegidos. Planificación eficiente Los seguros son una herramienta clave para organizar tus finanzas y prever gastos inesperados. ¿Cómo elegir el seguro adecuado? Para seleccionar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades, es importante evaluar factores como tu edad, ingresos, responsabilidades y estilo de vida. Comparar opciones y buscar asesoría financiera te ayudará a tomar la mejor decisión. Existen instituciones financieras que ofrecen soluciones a la medida de cada persona con alternativas flexibles para tu protección . Conclusión Los seguros son una herramienta esencial en cualquier plan financiero, ya que brindan protección y estabilidad ante eventos inesperados. Invertir en la cobertura adecuada no solo te permite vivir con tranquilidad, sino que también protege tu patrimonio y el futuro de tu familia. Si deseas conocer más estrategias para fortalecer tu salud financiera, te recomendamos leer este libro sobre inversión inteligente . No esperes a que un imprevisto afecte tus finanzas. Evalúa tus opciones y protege tu futuro hoy mismo.
por Fernando Venado+Azul 20 de noviembre de 2025
Dejar a tu perro en una pensión puede ser una experiencia estresante tanto para ti como para tu mascota. Sin embargo, con la preparación adecuada, puedes garantizar que se sienta seguro, cómodo y feliz durante su estancia. En este artículo, te compartimos los mejores consejos para que tu perro tenga una transición sin problemas.  Familiarización con la Pensión Antes de la estadía, es recomendable visitar la pensión con tu perro para que se familiarice con el entorno y las personas que lo cuidarán. Esto reducirá la ansiedad y le ayudará a adaptarse más rápido. Una correcta socialización y entrenamiento previo también pueden marcar la diferencia en su comportamiento en la pensión. Existen diversas estrategias efectivas que pueden ayudarte a reforzar la confianza y seguridad de tu perro en entornos nuevos. Descubre más sobre cómo mejorar su adaptación aquí. Lleva sus Objetos Personales Para que tu perro se sienta como en casa, lleva algunos de sus objetos personales, como su cama, juguetes favoritos y una prenda con tu olor. Estos elementos familiares le brindarán tranquilidad y reducirán el estrés de la separación. Mantén su Rutina de Alimentación Intenta que la pensión mantenga su misma rutina de alimentación. Proporciona su comida habitual y especifica las porciones y horarios en los que debe ser alimentado. Esto evitará problemas digestivos y contribuirá a su bienestar. Verifica las Vacunas y Documentación La mayoría de las pensiones requieren que los perros tengan sus vacunas al día. Antes de la estancia, asegúrate de contar con su cartilla de vacunación actualizada y de proporcionar cualquier información médica relevante, como alergias o necesidades especiales. Practica Estancias Cortas Antes de la Pensión Si tu perro nunca ha estado lejos de ti por períodos prolongados, puedes practicar dejándolo en la pensión por cortos lapsos de tiempo antes de la estadía larga. Esto le ayudará a acostumbrarse y reducirá su ansiedad. Conclusión Preparar a tu perro para una estancia en pensión es clave para que tenga una experiencia positiva y libre de estrés. Siguiendo estos consejos, te asegurarás de que se sienta seguro y feliz en su nuevo entorno temporal. Si quieres aprender más sobre la comunicación y bienestar de tu perro, te recomendamos leer este libro sobre el lenguaje canino . ¡Prepara a tu perro con amor y tranquilidad para su próxima aventura!
Más entradas