555-555-5555
mymail@mailservice.com
La novela Drácula, publicada inicialmente en 1897, conmovió al mundo de la literatura y posicionó a los vampiros en el ambiente artístico.
Son muchísimas las personas que han visto películas sobre vampiros. Desde las personas que en su niñez y/o adolescencia vieron las adaptaciones cinematográficas de la obra de Bram Stoker, hasta los adolescentes que hoy en día deliran con los insufribles films de la saga «Crepúsculo». Pero son pocos los que han tenido la oportunidad y el placer de leer la joya literaria que dio vida a la fascinación por lo vampiros desde esos tiempos hasta hoy en día.
1) Aunque parece una historia ficticia, Drácula tiene un amplio componente de realidad. La trama se basa en Vlad Draculea , más conocido como El Empalador.
2) Stoker tardó meses en elaborar una historia que refleje la real crueldad con la que El Empalador se desempeñaba. Para ello entrevistó a distintos personajes e incluso visitó lugares históricos de Rumania.
3) Si bien Drácula es su obra más destacada de ficción, la realidad es que esta surge luego de una colección de cuentos titulada El invitado de Drácula.
4) Esta novela epistolar revolucionó la literatura de la época, no solo por su temática sino también por la forma en que se ordenó la redacción. Hasta el momento, ninguna novela se había presentado de esta forma, sin un narrador presente y con sucesos relatados a través de cartas.
5) Uno de los personajes más destacados de la novela, el doctor Abraham Van Helsing, también se inspira en una historia real. En este caso, Stoker toma la historia del médico holandés Gerard van Swieten para dar vida a Van Helsing .
6) Oscar Wilde la identificó como “la obra de terror mejor escrita de todos los tiempos”.
De hecho, el vampiro de Stoker, Drácula , no es producto total de su imaginación, sino que él investigó de varios mitos de criaturas sobrenaturales de Europa, y junto lo más sobresaliente de cada uno, para crear su propio mito. También, lo popular del personaje no se debe al libro mismo, sino, como en muchos casos, debido a la película, que fue estrenada en los 40s.
Opinión
Esta novela simplemente me fascino… Pero… Sí, tiene un pero: tal vez fue por la época en que se escribió, que tal vez, en esos años, eso sí daba miedo, esos quiere decir que casi no me causo como yo lo quería; solo como dos escenas, que son en el castillo: una fue la de la cortada que me puso los pelos de punta, o la del bosque, por la descripciones escalofriantes que da Jonathan Harker.
Eso sí, misterio si trae demasiado, porque las novelas de este estilo me gustan. Ver como todos los diarios de los protagonistas cuentan una parte de la historia, a la vez dándole sentido a varias cosas que con una sola perspectiva no tiene sentido, como la desaparición del lobo del zoológico.
También aquí conoces muchas palabras, no tantas como en Cien Años de Soledad, que tienes que leerla con diccionario en mano, pero si trae unas cuantas palabras no tan usadas en el vocablo común.
Conforme a las habilidades: Es capaz de trepar por las paredes, y transformarse en cualquier cosa, desde el típico murciélago, hasta neblina, un gran perro, y sombras (haré incapié: después de leerme esta novela, le encontré mayor sentido al anime Hellsing).
Conclusión
He visto casi todas las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de esta gran obra literaria, y puedo decirles sin temor a equivocarme, que ninguna de ellas refleja fidedignamente el espíritu el libro. No culpo a los directores de los filmes que se han hecho basándose en «Drácula», ya que la misma obra es demasiado extensa como para pretender que se haga una película exactamente como el libro de Bram Stoker.
Fuente: 6 Razones para Leer Drácula
Todos los derechos | librospopulares.com