Bajo la Misma Estrella Libro vs Película

venadoa • 22 de marzo de 2019

Efectivamente, “Bajo la misma estrella” es un libro, para alguien que haya tenido el privilegio de leer alguna obra escrita antes del año 2000, es el experimento literario más superficial y frívolo de toda la historia de la literatura…y es por eso, precisamente, que es tan popular.

La novela está narrada, a lo largo de 25 capítulos, por la heroína de la historia: Hazel Grace Lancaster. No es una técnica nada original teniendo en cuenta que el montón de literatura young-adult que circula por todas partes, sigue el mismo patrón: Crepúsculo es narrado desde la perspectiva de Bella, Los juegos de hambre es narrado desde la perspectiva de Katniss, Cincuenta sombras de Grey es narrado desde la perspectiva de Anastasia… En fin.

En la novela, vemos como Hazel es una sobreviviente de un cáncer de tiroides, que, al haber hecho metástasis en sus pulmones, la condenó a seguirse tratando por tiempo indefinido con un tratamiento experimental, que le permite llevar una vida casi normal, pero atada a un respirador artificial o a un tanque de oxígeno. Desde la página 1 es posible ver la clase de ser completamente egoísta y manipulador que es Hazel, aunque ella, evidentemente, no lo ve.

 

Hazel no es una buena persona y acude a su bagaje intelectual y a su tragedia de salud para escudarse; como una especie de Doctor House adolescente. En una de sus sesiones grupales, por las que ella no siente ninguna simpatía, conoce a un atractivo y atlético joven, Augustus Waters. Es significativo el hecho de que Hazel se interese en Augustus más por su físico, que, por su esencia, e incluso hay pasajes en los que a ella parece chocarle que él también sea crítico e intelectual.

Yo tengo mis serias dudas de que Hazel en realidad se haya enamorado de Augustus como persona. A mi modo de ver, ella se enamoró del increíblemente atractivo atleta que refleja como un espejo, los gustos que ella tiene. Eso es notorio, que, al inicio de la novela, Hazel sólo se interesa en el muchacho cuando él le manifiesta que le ha fascinado el libro favorito de ella. Es un caso similar al de Cersei Lannister, en Juego de Tronos, se puede decir que ella ama a sus hijos, pero no por lo que son, sino como extensiones de ella misma.

Esto se constata en toda la extensión de la novela , es Augustus quien le brinda a Hazel todo lo que él puede ofrecerle (¡Hasta un viaje a Europa!) ¿Y qué le ofrece ella? ¿La oportunidad de tener su compañía? ¡Ay por favor!

Hazel Grace Lancaster es la versión moribunda del típico adolescente contemporáneo: cínico, superficial, egoísta y que se cree mucho más inteligente de lo que realmente es. ¿Otra prueba de eso? La versión cinematográfica del libro. Shailene Woodley hace una representación mucho más sensible de Hazel, y la escena más memorable de la película, cuando (Spoilers Alert) se entera de la muerte de Augustus se siente real y la muerte del muchacho la convierte en una mujer más madura. En el libro, luego de la muerte de Augustus, Hazel todavía está buscando algo que él pudo haberle dejado a ella. O sea. Hazel de la novela ¡tú no eres el centro del universo, por Dios!

Ahora, si bien estoy seguro de que la frivolización de la muerte como expresión artística es más que válida, lo que no encaja es que se quiera disfrazar con una máscara de profundidad y grandilocuencia. Eso es, en sí mismo una gran contradicción y se nota a lo largo y ancho de la historia.

Pero ¿no hay nada bueno que decir de “ Bajo la misma estrella ”? Claro que sí, es una novela corta (gracias a Dios), con un ritmo apropiado, donde el argumento se desarrolla en unos tiempos bien definidos. Tan bien definidos que se nota con claridad los tres actos de la novela, una estructura que para el lector es fácil de digerir porque es la forma en que están estructuradas los capítulos de una serie de televisión (que no sea Juego de Tronos) o de (¡oh sorpresa!) una película de Hollywood. John Green en definitiva sabía lo que hacía.

Para finalizar, “Bajo la misma estrella” es una novela fácil de leer, con cierta riqueza en su prosa, que en ningún caso se debe confundir con una profundidad temática que no tiene. Una muy buena opción para hacer llorar a adolescentes superficiales que creen que la vida es hablar pendejadas en el colegio o en Facebook.

por Fernando Venado+Azul 14 de noviembre de 2025
¿Tu perro tiene comportamientos difíciles de controlar, como ladridos excesivos, ansiedad por separación o desobediencia? Muchos dueños optan por inscribir a sus mascotas en una escuela de adiestramiento para corregir estos problemas, pero ¿realmente funciona? La educación canina profesional no solo enseña órdenes básicas, sino que también influye en el comportamiento general de tu peludo. En este artículo, exploraremos los cambios más comunes que puedes esperar y cómo este entrenamiento puede transformar la convivencia con tu mejor amigo. Reducción de Conductas Destructivas Masticar muebles, cavar hoyos o romper objetos son comportamientos que suelen disminuir notablemente después del entrenamiento. Esto se debe a que los perros canalizan su energía en actividades estructuradas y aprenden a gestionar su frustración. Expertos en comportamiento canino señalan que muchos de estos problemas surgen por falta de estimulación adecuada. Descubre más sobre cómo entender las necesidades de tu mascota para prevenir estos hábitos. Mejora en la Obediencia Básica Uno de los primeros cambios que notarás es una mayor respuesta a comandos como "siéntate", "quieto" o "ven". Los entrenadores utilizan técnicas basadas en refuerzo positivo, lo que motiva a tu perro a seguir instrucciones de manera natural. Si quieres profundizar en métodos efectivos de enseñanza, este libro sobre adiestramiento mental ofrece excelentes estrategias para complementar su aprendizaje. Mayor Socialización con Otros Perros Las escuelas de adiestramiento suelen incluir sesiones grupales donde tu perro interactúa con otros animales. Esto ayuda a reducir la agresividad o el miedo, fomentando una conducta más equilibrada en parques y paseos. Disminución de la Ansiedad por Separación Muchos perros sufren estrés cuando se quedan solos en casa. El entrenamiento profesional les enseña a sentirse seguros incluso en tu ausencia, gracias a ejercicios de independencia y confianza. Refuerzo del Vínculo Entre Dueño y Mascota A medida que tu perro aprende, tú también adquieres herramientas para comunicarte mejor con él. Este entendimiento mutuo fortalece la relación y hace que la convivencia sea más armoniosa. Conclusión Llevar a tu perro a una escuela de adiestramiento puede ser una de las mejores decisiones para mejorar su comportamiento y bienestar. Los resultados no solo se ven en su obediencia, sino también en su felicidad y adaptabilidad. ¿Listo para transformar la vida de tu peludo? Empieza hoy mismo, consulta más consejos para entender mejor a tu compañero de cuatro patas. ¡Verás la diferencia en poco tiempo!
por Fernando Venado+Azul 30 de octubre de 2025
En un mundo donde el estrés, las dietas rápidas y el ritmo acelerado de vida dominan, la salud integral se ha convertido en una prioridad para quienes buscan equilibrar cuerpo, mente y espíritu. Pero, ¿sabías que algo tan simple como beber agua puede ser la pieza clave para transformar tu bienestar? En este artículo, exploraremos cómo la hidratación adecuada no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente, y te daremos herramientas para integrar este hábito en tu vida diaria. El Agua: El Combustible de tu Cuerpo El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua, lo que la convierte en un elemento esencial para su funcionamiento óptimo. Desde regular la temperatura corporal hasta transportar nutrientes y oxígeno a las células, el agua es el combustible que mantiene todo en marcha. Cuando no bebemos suficiente agua, el cuerpo entra en un estado de deshidratación, lo que puede provocar fatiga, dolores de cabeza e incluso problemas digestivos. Según expertos en salud, como los autores del libro "Cuídate: La campaña para transformar tu vida" , la hidratación es uno de los pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. Si quieres profundizar en cómo cuidar de tu cuerpo de manera integral, te recomendamos este libro disponible en Amazon. Beber Agua y su Impacto en la Mente No solo el cuerpo se beneficia de una hidratación adecuada. La mente también depende del agua para funcionar correctamente. Estudios han demostrado que incluso una leve deshidratación puede afectar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Beber agua ayuda a mantener el equilibrio de neurotransmisores, lo que influye directamente en tu claridad mental y emocional. Si te sientes cansado o irritable, quizás sea momento de preguntarte: ¿he bebido suficiente agua hoy? Cómo Integrar el Hábito de Beber Agua en tu Vida Empieza tu día con un vaso de agua : Al despertar, tu cuerpo necesita hidratarse después de horas de sueño. Un vaso de agua tibia con limón puede ser una excelente manera de comenzar el día. Usa recordatorios : A veces, el ritmo de vida nos hace olvidar beber agua. Configura alarmas en tu teléfono o usa aplicaciones que te recuerden hidratarte. Lleva una botella contigo : Tener agua a la mano te facilitará mantener el hábito a lo largo del día. En Mindful Balance , encontrarás más consejos y herramientas para integrar hábitos saludables en tu rutina diaria. Conclusión: El Agua como Base de tu Salud Integral Beber agua no es solo un acto simple; es una inversión en tu salud integral. Desde mejorar tu energía física hasta potenciar tu claridad mental, la hidratación adecuada es un paso esencial para vivir en equilibrio.  Si estás listo para transformar tu bienestar, comienza por lo básico: bebe más agua. Y si quieres profundizar en cómo cuidar de ti mismo de manera holística, no dejes de explorar el libro "Cuídate: La campaña para transformar tu vida" en Amazon . ¡Tu salud está en tus manos! Visita Mindful Balance para más recursos y comienza hoy tu camino hacia una vida más equilibrada y saludable. 🌱💧
Más entradas